Accesibilidad cognitiva: ejemplos que transforman entornos y promueven la inclusión
- Best Buddies Colombia
- 2 jul
- 2 Min. de lectura

Cuando hablamos de inclusión, no basta con eliminar barreras físicas. También es esencial garantizar que la información y los entornos sean comprensibles para todas las personas. Es ahí donde entra la accesibilidad cognitiva, un concepto clave para que quienes tienen discapacidad intelectual, dificultades de aprendizaje o condiciones similares puedan participar plenamente en la sociedad.
La accesibilidad cognitiva implica adaptar la forma en que se presentan los contenidos, las señales, los espacios y los mensajes, para que sean fáciles de entender, procesar y utilizar. No se trata de simplificar por simplificar, sino de hacer las cosas más claras, organizadas y predecibles para todos.
¿Por qué es tan importante la accesibilidad cognitiva?
Muchas personas quedan excluidas de procesos básicos —como ir a una cita médica, usar el transporte público o entender un contrato— simplemente porque la información no fue diseñada de forma accesible. Esto no solo genera frustración, también limita su autonomía y participación.
En Best Buddies Colombia, trabajamos por un mundo donde cada persona pueda tomar decisiones informadas, moverse con libertad y ejercer sus derechos. Y para lograrlo, visibilizamos y promovemos la accesibilidad cognitiva como parte esencial de la inclusión.
Accesibilidad cognitiva: ejemplos que marcan la diferencia
Incluir no siempre requiere grandes cambios. A veces, pequeños ajustes tienen un gran impacto. Aquí te compartimos algunos ejemplos de accesibilidad cognitiva aplicables en diferentes entornos:
Señalización con pictogramas en baños, oficinas o instituciones públicas, que ayudan a identificar lugares fácilmente.
Documentos en lectura fácil, que usan frases cortas, lenguaje directo y apoyos visuales para explicar procesos, derechos o servicios.
Manual de bienvenida accesible, en empresas u organizaciones, donde se expliquen funciones, horarios y normas con claridad.
Instrucciones paso a paso con imágenes, ideales para procesos como uso de máquinas, preparación de alimentos o protocolos de seguridad.
Diseño web accesible, con menús simples, botones claros y lenguaje amigable, útil para páginas institucionales, educativas o de trámites.
Estos ejemplos no solo benefician a personas con discapacidad intelectual, también mejoran la experiencia para adultos mayores, personas con bajo nivel de lectura o quienes no dominan el idioma.

Accesibilidad que transforma
Incluir ejemplos de accesibilidad cognitiva en nuestras rutinas y proyectos no debería ser la excepción, sino la norma. Diseñar desde la empatía es pensar en todas las personas, no solo en quienes se ajustan a ciertos estándares.
Además, trabajar por la accesibilidad no es algo que se hace por obligación. Es una manera de reconocer el valor de cada individuo, de dar la bienvenida con respeto y de construir una sociedad que cuida de todos, sin excepciones.
La accesibilidad cognitiva nos invita a mirar con otros ojos: a preguntarnos si lo que comunicamos se entiende, si lo que diseñamos se puede usar, si lo que ofrecemos realmente incluye. En Best Buddies Colombia creemos que la inclusión empieza por comprender, y que entender es el primer paso para transformar.
Comments