top of page

Reforma laboral en Colombia y sus avances para la inclusión

  • Foto del escritor: Best Buddies Colombia
    Best Buddies Colombia
  • 18 jul
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 24 jul


Reforma Laboral

La reforma laboral (Ley 2466 de 2025) es una oportunidad para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral, también es reconocer su derecho a un trabajo digno y su capacidad de aportar inmensamente a las empresas.

 

En Best Buddies Colombia llevamos más de 20 años dedicados a esta misión, promoviendo el reconocimiento y la inclusión de personas con discapacidad intelectual, a quienes llamamos Amigos del Alma. Gracias a este trabajo, 721 Amigos del Alma ya forman parte activa de equipos en empresas colombianas. Esto demuestra que, más allá de ser una obligación legal, la inclusión es una oportunidad real para transformar culturas organizacionales, crear espacios para el talento diverso y reconocer el valor de una población que tiene mucho para dar.


Qué significa la reforma laboral para las empresas colombianas

 

Entre otros cambios y ajustes, la reforma pretende garantizar la inclusión laboral de personas con discapacidad y esto es lo que deben tener en cuenta las empresas, según el tamaño de su planta y sus circunstancias particulares:


Empresas con menos de 100 empleados


No existe una cuota obligatoria de contratación de personas con discapacidad, sin embargo, si ya las incluyen en sus nóminas, deben implementar ajustes razonables para eliminar barreras y garantizar igualdad de oportunidades.


Empresas con 100 o más empleados


Cuota obligatoria:

○ Empresas de hasta 500 empleados deben contratar o mantener al menos dos trabajadores con discapacidad por cada 100 trabajadores.

○ A partir de 501 trabajadores en adelante, deberán contratar o mantener contratados, según corresponda, al menos un (1) trabajador con discapacidad adicional por cada tramo de 100 trabajadores. Esta obligación aplicará sobre el total de trabajadores de carácter permanente. Lo anterior no impide que las empresas, de forma voluntaria, puedan contratar un número mayor de trabajadores con discapacidad al mínimo exigido.

● Certificación:

○ Las personas contratadas deben contar con certificación oficial de discapacidad expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

● Reporte obligatorio:

○ Los contratos celebrados con estas personas deben reportarse al Ministerio del Trabajo en un plazo de 15 días.

● Sanciones:

○ El incumplimiento de la cuota puede acarrear sanciones por parte de las autoridades de inspección y vigilancia laboral.

● Excepciones:

○ En cargos o sectores donde no sea posible contratar personas con discapacidad, la empresa debe informar y justificar esta situación ante el Ministerio del Trabajo. El Ministerio evaluará la justificación y mantendrá el registro correspondiente.


Plazos y preparaciones


Los cambios propuestos en esta reforma laboral buscan que las empresas avancen hacia entornos más inclusivos y para ello, deberán implementar ajustes razonables que eliminen barreras físicas, comunicativas y actitudinales, permitiendo así que las personas con discapacidad accedan y se mantengan en el empleo en igualdad de condiciones. La ley otorga un plazo de 12 meses para aplicar estas acciones y también establece que la cuota de inclusión laboral será opcional durante el primer año, pero pasará a ser obligatoria a partir del 1 de julio de 2026, dando tiempo a las organizaciones para prepararse y garantizar una inclusión efectiva y sostenible.


Beneficios de incluir personas con discapacidad 


Las empresas que implementan programas de inclusión laboral reportan una gran mejora en el clima y cultura organizacional, aumentan la preferencia en clientes y mejoran la reputación de marca. El Gobierno Colombiano también otorga otros incentivos como: las deducciones de hasta el 200% de salarios y prestaciones (de estas contrataciones) en la declaración de renta, subsidios de hasta el 25% de un salario mínimo por nuevas vinculaciones laborales inclusivas, y otros más.

 

¿Cómo empezar el proceso de inclusión laboral?


Cumplir con la nueva normativa y, al mismo tiempo, asegurar un proceso de inclusión exitoso puede generar preguntas; Best Buddies Colombia lleva dos décadas perfeccionando una metodología que acompaña tanto a la empresa como al nuevo colaborador. No solo se conecta la compañía con el talento de los Amigos del Alma, sino se tiene apoyo en:


- Sensibilizar y preparar a los equipos de liderazgo y operativos.

- Seleccionar el perfil ideal para la vacante a cubrir.

- Acompañar la adaptación y el crecimiento del nuevo colaborador y del equipo durante todo el proceso.


Si eres una empresa, y quieres solicitar una asesoría personalizada para empezar (o fortalecer) tu camino hacia la inclusión, haz clic aquí.



Reforma Laboral

Nuevas oportunidades para personas con discapacidad intelectual


Para aprovechar las oportunidades laborales que esta reforma laboral va a generar, es fundamental tener al día el certificado de discapacidad, ya que es el principal requisito para las empresas. Además, es importante estar capacitado(a) para el empleo deseado y estar al tanto de las convocatorias.

 

La Fundación Best Buddies Colombia ofrece programas de capacitación y oportunidad laboral para personas que quieran ser Amigos del Alma, los cuales puedes conocer aquí.


La inclusión es tarea de todos


Esta reforma es un avance, pero el verdadero cambio está en lo que hacemos todos juntos. Si quieres empezar a crear un país diverso, respetuoso e inclusivo, ¡puedes sumarte a nuestros programas de voluntariado y amistad! Cada acción cuenta para construir una Colombia más inclusiva.




 
 
 
bottom of page