top of page

El impacto ODS en empresas inclusivas: una forma real de transformar el entorno laboral y social

  • Foto del escritor: Best Buddies Colombia
    Best Buddies Colombia
  • 7 oct
  • 3 Min. de lectura

impacto ODS en empresas inclusivas

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, las empresas están llamadas a ser protagonistas del cambio. Ya no basta con generar beneficios económicos: también se espera que tengan un compromiso activo con el bienestar social, la equidad y la sostenibilidad. En este escenario, las empresas inclusivas se posicionan como actores estratégicos. ¿Por qué? Porque el impacto ODS en empresas inclusivas va más allá del discurso: se refleja en acciones concretas que transforman vidas.


Best Buddies Colombia, como aliado de empresas que promueven la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, es testigo del potencial transformador de este tipo de apuestas.


¿Cómo se refleja el impacto ODS en empresas inclusivas?


La inclusión no es un tema aislado dentro de la agenda 2030. De hecho, está presente de manera transversal en múltiples objetivos: desde el ODS 1 (fin de la pobreza), hasta el ODS 10 (reducción de las desigualdades) y el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico). El impacto ODS en empresas inclusivas ocurre cuando estas organizaciones generan oportunidades para todas las personas, sin importar sus capacidades, y derriban barreras estructurales que históricamente han dejado a muchos por fuera.


En Best Buddies Colombia, nuestros programas apuntan al cumplimiento de 8 de los 17 ODS, lo que demuestra cómo la inclusión laboral se conecta con metas globales de desarrollo sostenible:


  1. Fin de la pobreza: Erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.


  2. Hambre cero: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible.


  3. Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.


  4. Educación de calidad: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.


  5. Trabajo decente y crecimiento económico: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.


  6. Reducción de las desigualdades: Reducir la desigualdad en y entre los países.


  7. Paz, justicia e instituciones sólidas: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.


  8. Alianzas para lograr los objetivos: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.


Al integrar la inclusión como eje de su modelo, las empresas no solo cumplen con los ODS, sino que generan valor social, fortalecen sus equipos y construyen reputación basada en coherencia y propósito.


Beneficios internos y externos del compromiso con los ODS


El impacto ODS en empresas inclusivas también se traduce en beneficios organizacionales: mejora del clima laboral, incremento del sentido de pertenencia y atracción de talento alineado con valores éticos. Además, los consumidores valoran cada vez más a las marcas que tienen un propósito claro y contribuyen a causas sociales de forma auténtica.


En el caso de las alianzas con Best Buddies Colombia, las empresas no solo generan inclusión laboral, sino que construyen relaciones duraderas con personas que enriquecen los entornos de trabajo y que aportan con compromiso y entusiasmo a las metas comunes.


impacto ODS en empresas inclusivas

Un compromiso con el presente y el futuro


El cumplimiento de los ODS no puede lograrse sin la participación activa del sector privado. Pero no cualquier participación: se requiere una que transforme la cultura empresarial desde dentro. En ese sentido, el impacto ODS en empresas inclusivas es una oportunidad para liderar con el ejemplo, inspirar a otras organizaciones y acelerar la construcción de una sociedad más equitativa.


El impacto ODS en empresas inclusivas no es simbólico ni superficial: es real, medible y urgente. Incluir no es solo una acción justa, es una estrategia inteligente para avanzar hacia un mundo donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente. En Best Buddies Colombia continuamos acompañando a empresas que entienden que el verdadero desarrollo solo es posible cuando nadie se queda atrás.

 
 
 
bottom of page